miércoles, 18 de diciembre de 2013

La Galaxia z8_GND_5296…



… que les presento en foto reciente, se formó – dicen los entendidos - hace poco más de unos 13.000 millones de años, que es el tiempo que ha tardado su luz en llegar a la Tierra. Así, los astrónomos calculan que esa galaxia está a unos 30.000 millones de años luz de nuestro planeta. Y como un año luz es una unidad de distancia de 9.460.730.472.580 km., la galaxia de la que hablamos está de nosotros a una distancia en kilómetros de 28.401.913.177.400.000. 
Se trata, dicen, de la primera generación de galaxias que se formaron después del Big Bang, la “explosión” con la que comenzó todo lo material. Y dicen también los astrónomos que en esta galaxia que acaban de conocer, se formaron estrellas a un ritmo sorprendente, más de cien veces más rápido que en nuestra galaxia, la Vía Láctea, muy perezosa, pues. Y siguen diciendo que z8_GND_5296 contiene una masa de estrellas equivalente a unos mil millones de soles porque formaba unos 330 soles por año, es decir que duplicaba su masa estelar cada cuatro millones de años.
¿Vale la pena conocer algo tan grande, tan viejo, tan distante, tan indiferente para nosotros, tan inalcanzable…? Yo creo que sí por muchas razones que me rondan el espíritu. Pero me voy a referir a algunas tan profundas como la distancia que nos separa de la z8_GND_5296.
Vaya la primera. Conozco a algún muchacho al que le tiene sin cuidado saber o no saber y que nunca se ha planteado que investigar es una necesidad de quien es capaz de alejarse de la ignorancia y viajar hacia las zonas maravillosas de la realidad desconocida. Su esfuerzo por crecer en el conocimiento es nulo. Su indiferencia ante la posibilidad de salir de su propia tiniebla es casi absoluta. Esfuerzo es una palabra maldita. Y apatía es la condición más descansada que es precisamente lo que necesita: descansar por no hacer nada.        
La segunda pudiera ser ésta. Nos mueve muchas veces únicamente, o predominantemente, el interés por “lo nuestro”, por lo útil, por lo cercano, por lo fácil, por lo que no exige salir de nuestro pequeño y cómodo mundo. Consideramos el saber como un instrumento útil. Y cerramos la ventana a lo que ensancha nuestro saber, que es tanto como decir nuestro yo.

jueves, 12 de diciembre de 2013

La alegría de gritar.



La alegría y la felicidad de los sencillos en gritar (por ejemplo unos niños que juegan persiguiéndose y gritando “¡Te he dado!”) es inigualable. Cuando el Papa Francisco escribe su exhortación “Evangelii gaudium” describe el gozo del que ha encontrado una piedra preciosa, la hondura del feliz mensaje de Jesús. En esta página abierta con buena voluntad a los amigos de Don Bosco es bueno traer algunas expresiones con que el actual Jefe de la Familia Salesiana, Rector Mayor de  la Congregación salesiana don Pascual Chávez Villanueva, la describe.
«La alegría de la que habla el Papa hace referencia a la alegría de la Buena Nueva, la de Dios, que se hace débil más que nosotros, de hecho un niño. Es la manifestación suprema del amor de Dios, que se abaja para ser un hombre como nosotros y así elevarnos a la dignidad de hijos suyos. Solo Dios podía pensar de manera radical un cambio de la mentalidad humana… no podemos no evangelizar… debemos sentir en nosotros la urgencia apostólica de comunicar a los demás, especialmente a los jóvenes, la alegría y la belleza de la fe que da significado, esperanza y futuro para nuestras vidas y para nuestro compromiso en la colaboración de la construcción de un mundo mejor para todos, especialmente para los más pobres, necesitados y marginados... dejando… hablar al corazón; el nuevo texto es una carta magna para la Iglesia de hoy, con un sentido programático y consecuencias fundamentales, porque no es posible dejar las cosas como están y debe constituirse en un estado permanente de conversión y misión.
… Nos presenta una visión de cómo debe ser la Iglesia: sin miedo al mundo moderno, buscando nuevas formas de predicar el Evangelio, más misionera, más misericordiosa, más valiente para hacer todos los cambios necesarios... que supere el miedo de salir de sus propias estructuras y de perder sus falsas seguridades… que sabe denunciar un modelo económico que hace del dinero un ídolo, que genera exclusión social y crea una cultura de rechazo y de indiferencia… que tiene una especial predilección por los pobres y un fuerte compromiso con la justicia social y la paz.
Me permito en este punto pedirles leer, estudiar y dar a conocer esta Exhortación, "la alegría del Evangelio", hacerla objeto de oración, dejar que caliente el corazón y, sobre todo, que nos ponga en camino llenos de alegría que para llevar el mensaje a los jóvenes».

sábado, 7 de diciembre de 2013

Habla conmigo.



Conoces el hallazgo de una carta de amor de una joven coreana encontrada (junto a otras doce cartas) hace trece años sobre el pecho del cuerpo momificado de su marido, Eung-Tae, un hombre alto y dotado de un bello bigote negro. La carta iba dirigida al Padre de Won, el niño que ella llevaba en su seno.
Al lado de la cabeza se encontró un paquete de papel que envolvían unas zapatillas y esta dedicatoria: "Con mi pelo había tejido esto". La costumbre coreana de hacer unas zapatillas con pelo humano como signo de amor y deseos de curación para los enfermos se continuó para Eung-Tae después de muerto.
Y como la carta es en sí misma una preciosa lección de lo más grande que se comparte entre nosotros, el amor, dejamos que hable ella. 

1 de junio de 1586
Siempre dijiste: "Amor, vivamos juntos hasta que nuestro pelo encanezca y podamos morir el mismo día. ¿Cómo has podido morirte sin mí? ¿A quién vamos a escuchar mi pequeño y yo, cómo debemos vivir? ¿Cómo pudiste alejarte de mí?
Recuerdas cómo tu corazón moraba en mí y cómo yo habitaba en el tuyo? Cada vez que nos acostábamos juntos siempre te decía: "Amor, ¿habrá alguien que se quiera como nosotros? ¿Realmente como nosotros?" ¿Cómo pudiste dejarme así, después de todo?
Es que no puedo vivir sin ti. Es que quiero irme contigo. Por favor, llévame a donde estés. Mi corazón, mis sentimientos hacia ti son lo último que podré olvidar en este mundo. En mi corazón desgarrado solo queda un dolor sin límites. Solo puedo preguntarme: ¿cómo puedo vivir con el niño si nos faltas, pensando en ti, sin fuerzas para sosegarme?
Por favor, respóndeme a todas estas preguntas, lee esta carta y contéstame con todo detalle en mis sueños, en cuanto puedas. Esa es la razón por la que te escrito esta carta y la entierro contigo. Ojalá pueda escuchar tu voz suavemente en mis sueños. Mirala atentamente y habla conmigo. Un día me dijiste que querías decirle algo al niño cuando viniera al mundo, pero te has ido tan repentinamente. Cuando dé a luz al niño, ¿a quién llamará padre?
¿Cómo puedes entender cómo me siento? No existe una tragedia como este dolor mío bajo el cielo. Te has ido a otro lugar, pero no padeces una tristeza tan profunda como la que me dejas. No puedo contar cómo me siento realmente, no puedo expresar mi dolor sin fin salvo con estas palabras ásperas y precipitadas.
Por favor, como te digo, lee atentamente esta carta y ven a mis sueños y muéstrate y hablemos de todas estas cosas. Estoy tan segura de que podré verte en mis sueños. Ven a mí en secreto y muéstrate, ¿Lo harás? Hay tantas cosas que debo decirte, tanto que queda fuera de esta carta. Adiós.
Te quiere, Tu esposa

lunes, 2 de diciembre de 2013

Crates.



Crates de Tebas (“de Tebas”, porque en Grecia hubo más Crates), que vivió, según parece, desde el año 368 hasta el 288 aC., fue un filósofo griego. Seguía en el planteamiento de su vida a Diógenes de Sinope en la llamada escuela cínica, llamada así porque, como sabe el sabio lector, intentaban vivir con la sencillez de un perro: dóciles, serenos, fieles, pacíficos, comiendo poco, sin abrumarse con más ropa que la imprescindible… Interpretando (desde su fundador Antístenes un siglo antes) a Sócrates, decían más o menos: El estilo de vida al que hemos llegado y las formas de vestirla son un mal. El camino de la felicidad es el de una vida simple y de acuerdo con la naturaleza. Todo lo demás es una cadena con la que el hombre no debe esclavizarse. Despreciar las riquezas y las preocupaciones son, pues, su más bello ejercicio.
Hoy llamamos filósofos a los hombres ricos en doctrina, pensamiento y palabra, sobre todo palabras. Pero en la Grecia antigua filósofos (amantes de la sabiduría) eran los que adoptaban una vida, una actitud que hiciese la vida más digna y natural.
Crates, discípulo de Diógenes (el de la lámpara y el tonel, el de las salidas un poco despectivas) con su vida convenció a su esposa Hiparquia y hasta a su cuñado Metrocles a vivir aquella vida de pobreza absoluta que era riqueza eminente. Pero sin desplantes, como los que se atribuyen a su maestro Diógenes. Por eso le llamaban sus conciudadanos “el Filántropo” (¡qué bonito!), el que ama a los hombres, a todos los otros.
Diógenes Laercio cuenta que le llamaban también “el Abrepuertas” (¡igual de bonito!), porque se le abrían las de las casas para acogerle y gozar con su delicado y respetuoso diálogo en el que aceptaba renunciar, por obsequiar al interlocutor, hasta a las propias opiniones.
Y basta, porque si de un hecho, de una persona, de una conducta aprendemos algo, lo poco expuesto, que es mucho de lo tomado de los libros para nuestra reflexión, basta y sobra para plantearnos un serio y filosófico (tal vez también cínico) análisis de nuestra filosofía particular. O familiar. O colectiva. O nacional.   

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Blake.



William Blake (1757-1827) fue un inglés, un artista abstraído en el mundo de la imaginación. Artista por sus grabados iluminados con acuarela, por sus poemas, por sus mitos (Albion, Urthona, Tharmas, Luvah y Urizen), por la fuerza incontenible que esos mitos vertían en su vida y su fantasía: la inspiración, la creatividad, el instinto, la fuerza, la emoción, la pasión, el amor. Era un místico, a veces como un volcán de cólera, incomprendido, tachado de loco…
Incomprendido: sus Libros Proféticos lo fueron. Vivió en el extrañamente llamado siglo de las luces, asomado y horrorizado desde Inglaterra ante la guillotina de la revolución francesa, revolución que el había alentado antes. Y proyectado con entusiasmo hacia el mundo nuevo de la revolución americana con la que veía con placer cómo se independizaba de Inglaterra.
Pero… el legado tal vez mejor que, con visión profética, nos dejó, fue su advertencia clara y violenta de que el racionalismo y el materialismo habrían de convertirse en la enfermedad que destruiría y alienaría a los hombres.        
Y aquí estamos los hombres del siglo XXI, obsesionados (¿hasta qué punto?) por entenderlo todo, rechazando como inútil y desechable todo lo que no entendemos; por enriquecernos con todos los resortes posibles, más allá del buen gusto, de la honradez, de la justicia, de la aceptación, del otro, de los otros, de todos los otros. Como si este camino que se nos acaba tan pronto tuviese que estar alfombrado con billetes de quinientos euros, decorado con pieles arrancadas al prójimo, caldeado por todos los recursos a nuestro alcance aunque sean fruto del despojo que hemos hecho en los más débiles.