miércoles, 30 de marzo de 2016

El Cobia.

…o la cobia. ¿La conoces? Tal vez por otros nombres: esme-dregal, pejepalo, bonito negro… Es un pez marino único en su especie y género: Rachycentron, dicen los que hablan difícil, que vive especialmente en aguas tropicales; de cabeza ancha y aplastada con el lóbulo de la aleta de la cola más largo que el inferior. Tal vez para parecer más atractiva tiene dos bandas finas plateadas en sus costados.
No te fíes. No solo porque puede llegar a viejo, 15 años, sino porque puede llegar a medir dos metros y pesar casi setenta kilos. Es más bien solitario. Aunque por el aprecio de su carne se cultiva en piscinas dentro del Pacífico a algunos kilómetros de las costas de Panamá, Ecuador y Colombia. Pero es un depredador voraz que acaba con todos los crustáceos, calamares y corvinas que llegan a su boca.
Hace unos meses la rotura de uno de sus criaderos, frente al Ecuador, hizo que se rompiese y una gran cantidad de cobias decidiesen vivir su vida y campar a sus anchas. La explicación que dieron las autoridades entendidas fue la del “avanzado deterioro y falta de mantenimiento en las jaulas contenedoras”.
Algunos pescadores consultados afirmaron que estos cobias “han arrasado con todo a su paso y los han dejado sin alimento ni con qué sustentarse en Ecuador, Colombia y Panamá… Lograron nadar 1.000 kilómetros en dos meses y medio y ahora ponen en jaque las costas de Colombia, Panamá y México”. Y los científicos del Instituto Smithsoniano alertan en la BBC “sobre los efectos de largo alcance sobre la pesca y la ecología marina en el Pacífico Oriental”. Como al cobia no hay ningún otro pez que lo cace hace de su mundo marino un reino de destrucción.
Y como esta no es una lección de ictiología, pasamos a la aplicación a nuestras vidas. ¿No nos da miedo (o sin miedo porque somos valientes) que una cobia humana o una bandada de cobias humanas anden sueltas haciendo lo que les parece que es su derecho y la victoria de sus convicciones y acaben con la vida de los que andamos atontados sin tener en cuenta ese peligro? Analiza, lector amable y precavido, la situación de indefensión de ciudadanos e instituciones que creen que todo lo nuevo, por muy tragona cobia que sea, está muy bien y que deben tener libertad para adueñarse de sus aguas porque están en su derecho. Es verdad que nuestros jóvenes deben crecer cultivando su libertad, pero es un deber suyo y nuestro alimentarla de modo que no se convierta en despiste y veleidad. El justo criterio, la adecuada cercanía, la amistad y el prestigio de nuestro sensato magisterio puede y debe servirles para que juzguen con acierto antes de adherirse a las bandas plateadas de la novedad y el atractivo de los portadores de muerte.

viernes, 25 de marzo de 2016

El GENIS de Umberto Eco.

En esta casa salesiana de Niza Monferrato aprendió Umberto Eco a tocar el genis en la Banda Musical O.S.A. del Oratorio. En aquel Oratorio encontró a un joven sacerdote, pequeño de estatura, pero inmenso de corazón, don Francisco Celi, que dejó su vida educando, construyendo, animando, alegrando a muchos cientos de jóvenes desde 1941 hasta cincuenta años más tarde; mejorando la casa, la iglesia, el teatro, los juegos del oratorio, el campo de fútbol, las clases, buscando penosamente trabajo a los que habían salido del colegio en años difíciles de la guerra. “Aquel pequeño salesiano de acero era un horno de ideas y un torbellino de acción: había puesto todo en las manos de Dios”.
El fiscorno contralto (llamado también genis) es un instrumento musical, en tono de Mi bemol de la familia de los cobres que se usaba en las bandas. En el capítulo 119 de su novela El péndulo de Foucault usó Umberto Eco ese nombre, añorando sin duda  el aprendizaje que él hizo a los 13 años de la mano de Don Francisco Celi.  Uno de los personajes, cuando joven, desea ardientemente tocar la trompeta en la banda para poder impresionar a una cierta Ceceilia con una sonatina.
«…El genis – me dijo don Tico – es la osamenta de la banda, es su conciencia rítmica, su alma. La banda es como un rebaño¸ los instrumentos son las ovejas, el maestro es el pastor, pero el genis es el perro fiel y gruñón que lleva al paso a las ovejas.  El maestro mira ante todo al genis, y si el genis le sigue, las ovejas le seguirán…».
Era un recuerdo de infancia, sin duda, un afectuoso recuerdo que, como todos los antiguos alumnos de Nizza, guardaba de don Francisco Celi, un pequeño hombre gigante, un padre incansable y lleno del afecto que trascendía de su sacerdocio.
Pero era también un principio educativo que intuyó en el estilo de Nizza y que llevó siempre en su labor de formador. Un líder del espíritu, un genis, es un instrumento valioso para consolidar amistad, compañerismo, fidelidad, tesón y búsqueda común de metas nobles.

domingo, 20 de marzo de 2016

Siempre se adelanta.

Parece, y así se asegura, que la llegada de los salesianos a algún lugar va precedida, siempre y de un modo u otro, por la de la Madre de todos, Auxiliadora de los intereses de su Hijo y de la vida de los que los reparten. Pero hay casos en los que ese hecho llama mucho la atención. Veamos si es verdad.
Los Salesianos trabajan en Brasil desde 1883. Pusieron el pie en Niterói, cercano a Río de Janeiro y crecieron hasta abrir 112 casas, en seis inspectorías o provincias, en las que 761 salesianos sirven hoy a la juventud.
La Inspectoria “San Juan Bosco” de Belo Horizonte conoció la estatuita que vemos en el encabezamiento de estas líneas y que tiene una historia especial. Parece que llegó a aquella nación en 1817, sesenta y seis años antes que los salesianos. 
Dimas Coelho Perpétuo la mostró al Inspector don Orestes Fistarol y al salesiano coadjutor Raymundo Mesquita. Dimas declaró que la había recibido de Maria de Lourdes Monteiro de Souza, bisnieta de Marie Joaquine Sauvan, que llegó a Brasil en 1817 desde Austria, como dama de compañía de la Princesa Leopoldina, esposa de Don Pedro I. La imagen pasó por varias generaciones hasta la ya mencionada Maria de Lourdes que se la regaló al señor Coelho Perpétuo quien la había asistido hasta su muerte en 2014.
Es una estatuita de marfil de la que don Orestes Fistarol comenta: “Es un modo antiguo de presentar a María Auxiliadora. Tiene un aspecto parecido a la de Turín. Como una adaptación de la Inmaculada, típico de las primeras imágenes de María Auxiliadora. Es interesante notar que el Niño Jesús sostiene el mundo en su mano: es muy significativo”.
El señor Dimas Coelho ha dicho que uno de sus objetivos es encontrar un experto para que se analice la estatuita y se descubra la fecha de su ejecución, dado que si llegó a Brasil en 1817, debe haber sigo tallada mucho antes.
La imagen de María Auxiliadora que se tenía por más antigua en el país es una talla en madera que se encuentra en el Centro Inspectorial de Belo Horizonte y que llegó a Brasil desde Italia hace unos 140 años.
Confiar en María es un rasgo que no falla en sus hijos. Pero descubrir que su presencia materna nos ha precedido siempre no se nos ocurre hasta que un día constatamos que algo singular que acaece en nuestra vida se debe a Ella, que estaba antes allí.

martes, 15 de marzo de 2016

Tezozómoc.

Hay acuerdo entre los estudiosos en declarar al rey Tezozómoc, señor de la ciudad de Azcapotzalco, uno de los políticos más insignes de la llamada Mesoamérica. Era un tepaneca, una tribu chichimeca que ocupó el Valle de México durante el siglo XII. En los Anales de Cuauhtitlán, en los tiempos de Tezozómoc, se lee lo que sigue: 
“Moctezuma cazaba en los jardines alrededor de la ciudad. Cogió una mazorca de maíz sin pedir permiso al campesino que cultivaba el campo. ‘Señor tan alto y tan poderoso, ¿cómo me lleváis dos mazorcas mías hurtadas? ¿Vos, señor, no pusisteis ley de que el que hurtase una mazorca o su valor muriese por ello? Dijo Moctezuma: ‘Es así verdad’. Dijo el hortelano: ¿Pues cómo, señor, quebrantaste tu ley? El emperador le propuso entonces devolverle las mazorcas, pero el campesino rehusó. Moctezuma le dio entonces su propia manta, el xiuhayatl imperial, y dijo a sus dignatarios: ‘Este miserable es de más ánimo y fortaleza que ninguno de cuantos aquí estamos, porque se atrevió a decirme que yo había quebrantado mis leyes, y dijo la verdad’. Y elevó al campesino a la dignidad de tecuhtli, y además puso en sus manos el gobierno de Xochimilco”.
Todo muy lejano a nosotros en el tiempo y en las distancias. Pero tal vez también muy de nuestra era. Es la historia del que tiene y desea tener más. Del que manda y siente que el sometido no va a protestar si el que manda se desmanda. De una sociedad en la que aprovecharse es normal para el que desea y tiene medios para meterse en la propiedad del que no tiene agallas para hacer valer su derecho. O del que cree que el bien público, por ser público, es del que lo tiene a su cuidado.
De lo que pasó entre Moctezuma y el hortelano se me ocurren cosas como estas: ¿Hay muchos (o son, por el contrario y afortunadamente, más bien pocos) los que ejercen su autoridad a capricho, a su ventaja, considerándola una condición personal superior a la justicia que se supone ordena la vida de un pueblo? ¿Es frecuente hacer callar a uno que invoca esa justicia haciéndole autoridad en el gobierno de Xochimilco? La convivencia de un estado que se teje - o se debe tejer – con justicia, equidad, grandeza de ánimo, generosidad, estímulo, exigencia, desprendimiento… ¿puede ceder ante la conveniencia, el aprovechamiento de las circunstancias favorables, el clientelismo, el favor al grande, la corrupción del pequeño?

jueves, 10 de marzo de 2016

Perlas.

Lindsay Hasz y su marido Chris cenaban hace unos días en el restaurante de productos de mar Montalcino de Issaquah, en el estado de Washington. Lindsay se sintió molesta, pero poco después más o menos asombrada (y contenta), cuando, al masticar, dio en duro y encontró una rara perla color violeta llamada Quahog. Un experto calculó al día siguiente que la pequeña perla podía valer 600 dólares. La almeja mercenaria, redonda o de tapa dura es un molusco de las costas orientales de América del Norte y Central. Y no es muy raro encontrarles en sus entresijos productos tan poco comestibles y tan estimables como una pequeña perla de color rosa o violeta.
Este es el arranque. Vayamos a la moraleja. Vivimos, comemos y masticamos día a día sin descubrir que la vida y los alimentos que la sostienen, las personas con las que nos encontramos casualmente o tratamos a diario son más perla de lo que de ordinario sentimos. Lamentamos no haberles reconocido su valor de perla hasta haberlas perdido y, por consiguiente, perdemos la oportunidad de sorber de su personalidad ese hondo sabor a grande que tantas personas encierran. Son ordinariamente sencillas, no hacen ruido, no enseñan su alma, pero están dispuestas a abrirse para nosotros aunque ello suponga, en alguna forma, perder la libertad y la vida. 

sábado, 5 de marzo de 2016

El "Oratorio"

El pasado 19 de Febrero falleció en Milán Umberto Eco. Era antiguo alumno salesiano. Si no por adscripción, sí por educación. Y en ella destacaba, como bien sabes, amable lector, su asombrosa capacidad de crítica, su aguda percepción y respeto del sentido de la vida, de la persona y de los acontecimientos. Manifestó su oposición a los avances técnicos que desfiguran la grandeza del ser humano que deja de serlo al menos un poco cuando se convierte en parte de una maquinaria, por muy virtual que sea. Y se mostró preocupado y entregado a hacer comprender que la mente del hombre solo es humana cuando es libre y se mantiene con toda su capacidad de comunicadora lejos de la mayor atadura, la del poder.   
Creo que es bueno trasladar aquí algunas líneas de las que publicó en el diario L’Espresso el 15 de noviembre de 1981: “El Oratorio es una máquina perfecta, donde todo canal de comunicación - del juego a la música, del teatro a la prensa, etc. - es administrado como cosa propia, y cuando la comunicación viene de fuera, se la discute y se aprovecha, En tal sentido, el proyecto de Don Bosco abarca a toda la sociedad de la era industrial con penetrante imaginación sociológica, sentido de los tiempos, creatividad de organización y una política global de las comunicaciones de masa que es alternativa a la gestión – con frecuencia inútil y a veces nociva - de los vértices de los grandes dinosaurios (los grandes medios modernos) que quizá cuentan menos de lo que parece”.
Los dinosaurios de la sociedad, de un color o de otro, con rabiosa cola o fauces destructoras, no pueden imponerse nunca, salvo a saltos o por temporadas, mientras digieren su presa, al que en el ámbito de una educación que respeta la libertad y la iniciativa, está madurando como hombre en todas las dimensiones de su identidad, desde el amor a la fe y construyendo, por consiguiente, su persona, desde dentro de sí, como un regalo, producto de la fe y el amor, para los demás.
Nuestro deber de educadores no debe dejar de lado estas sugerencias de un gran maestro, crecido a la vida en nuestros propios patios.