miércoles, 4 de julio de 2018

La biblioteca de Asurbanipal.


Usurbanipal, suponen los historiadores, no iba para rey, aunque lo fue. Porque su formación juvenil le llevó poderosamente hacia el saber. Y dedicó todo su entusiasmo en enriquecer la biblioteca que su predecesor Sargón II (rey desde 722 hasta 705) había comenzado en Nínive. Ni Sargón ni Usurbanipal o, como le llama Esdras, Asnapar, o se le conoce en otros escritos de la historia como Sardanápalo, fueron meros coleccionistas de “libros” o, propiamente, tablillas de arcilla cocida. Dejó escrito Sardanápalo para nuestro aleccionamiento: “…estudié el saber secreto de todo arte del escriba... “.
Otro joven, Austen Henry Layard, inglés, viajero, estudioso, inquieto, con ganas de ser arqueólogo, descubrió en 1847, como sin duda sabes, debajo de un montículo cercano a la ciudad perdida de Nínive y las ruinas del palacio de Senaquerib, ¡la biblioteca de Asurbanipal! Buena parte de ellas se conservan en el Museo Británico.
Eran casi 22.000 tablillas, contra las que el babilonio Nabopolasar, en el 626 y sin ninguna consideración hacia la ciencia, el arte y la Historia, volcó toda la fuerza de la destrucción.
¡El pasado!  Basta decir a alguna persona algo del pasado para que tuerza la cabeza como queriendo decir “¡No me vengas con historias!”.
Y, sin embargo, somos todos y en todo producto del pasado. Y debemos cultivar la memoria del pasado y educar en esa actitud para no resbalar en un presente sin futuro. Querer ignorar hechos, personas, conflictos, choques, desastres, cataclismos humanos (los de la Naturaleza debemos respetarlos aunque nos amarguen) es creernos autores de la Historia. Y es verdad que cada ser humano construye su propia historia, pero cuando tratamos de referirla nos encontramos muchas veces con un vacío profundo de esfuerzo, servicio, sentido altruista de la vida, como si a nadie debiésemos nada o como si nuestra vida se cerrase con nuestro raquítico recorrido.
Se me vienen estas sencillas pero exigentes reflexiones como motor de nuestro empeño en hacer sentir a los que acompañamos en su admirable ascenso para que adquieran conciencia de que nada de lo que ellos viven quede sin eco después de su memoria.

viernes, 29 de junio de 2018

Busco un Hombre, decía Diógenes.


Sin duda has disfrutado viendo un inteligente chiste gráfico en el que un más que espigado ciudadano, con un bastón en la mano como el clásico y exigente Diógenes el cínico, nos decía: “Busco una muchedumbre humana”.
Si en la sabia Atenas del siglo V nacían personas como Diógenes, discípulo del exigente Antístenes, resultaba difícil encontrar un hombre (“¡Busco un hombre!” decía con una lámpara encendida en pleno día), no nos debe extrañar que haya quien en el XXI necesite buscar y buscar para encontrar una muchedumbre de hombres, una muchedumbre humana.
Muchedumbres de forofos sí hay. Y de osos. Y de lobos. Y de cerdos… Basta con darse una vuelta por los andurriales de las distintas ocupaciones, aficiones, asociaciones…, donde el número de los que la forman es inmenso,  para encontrarla. Pero si la multitud que buscan los “Diógenes” de hoy es humana,  es decir, está ennoblecida por hombres, mejor que llorar como el  Diógenes de entonces, debemos dar la vida y colaborar con algunos de los posibles hombres de mañana para que su futuro no embrutezca ese mañana.
Es verdad que cada hombre se hace a sí mismo. Pero es verdad también que la necesidad de un acompañamiento en el camino de la maduración nos pide a nosotros, los responsables (al menos en parte) de esos frutos maduros  una generosidad incondicional. 
Tal vez, debamos también advertir que en ese camino que nos ocupa (¡que nos inquieta!) hay Igualmente escollos humanos que no debemos ni ignorar ni temer. Cada hombre se consolida a sí mismo siempre que no haya a su lado el riesgo de una mina, de una corriente turbia, de un aire viciado que lo malogre. 

domingo, 24 de junio de 2018

Lo "cómodo" no puede educar...


Quedó varado en la costa meridional de Tailandia, hace unas semanas, un calderón, es decir, una ballena piloto o delfín. No hacía lo que los científicos de habla inglesa les atribuyen como spyhopping, elevarse sobre la superficie para espiar. Lo hacía para morir en la playa.  El biólogo marino Thon Thamrongnawasawat, de la Universidad Kasetsart de Tailandia, no tuvo dudas: “Con 80 bolsas de plástico en el estómago no puede vivir”. ¡Ocho kilos de porquería insoluble en vez de alimento asimilable!
Por mucho que me apene el plástico, mi reflexión no va contra él, sino contra el hombre que se envuelve, con el plástico y con muchas actitudes vitales, en el criterio de adoptar la comodidad como norma para vivir mejor.
Nuestra responsabilidad como educadores de una materia moldeable no puede ser la de admitir que lo importante es no esforzarse. Y, sin embargo, el mercado de productos y métodos de hoy suele crecer cuando se ofrece la posibilidad de no sufrir, no esforzarse, no exigirse.      
Da pena oír la respuesta de un muchacho que empieza un nuevo periodo de su formación como futuro profesional y, sobre todo, como actual persona: “¡Es muy difícil!” “¡No se acaba nunca!”, “¡No me gusta!”, “¡No hay quien lo trague!”
El plástico fue (o nos pareció que era) un invento admirable. La solución a un montón de problemas. Pero tal vez no advertimos el mal que lleva en su entraña.
Y la reflexión que sigue, por si pudiese afianzar convicciones, es que no podemos educar acudiendo al criterio de lo cómodo como criterio que lo preside todo.
Los hombres más grandes de la historia se hicieron grandes siempre en medio de la dificultad o, al menos, del esfuerzo. Porque son la dificultad y el esfuerzo los alimentos espirituales que hacen al hombre compresivo, acogedor, emprendedor, pertinaz en el bien, en la generosidad, en la renuncia…       
Hubo quien, teniéndolo todo a su alcance, quisieron hacer el camino en la penuria de medios y de ayudas. Sabían que lo importante al final del camino no es tener, haberlo hecho, sino ser, haber sido capaz de luchar y vencer, haberse preparado para darse y dar. 

martes, 19 de junio de 2018

Sin una quela también se vive!


Juike es una muchacha juiciosa. Estaba contemplando la sopa en camino (cangrejos en el agua que empezaba a calentarse), cuando observó y grabó la escena. Uno de los rojos artrópodos se dijo para sí y actuó en consecuencia: “¡Se acabó!”. Se arrancó una quela (que estaba enganchada en las patas de otros compañeros de suplicio) con la otra, y salió del agua y de la muerte. Ahora tiene solo una pinza, pero ¡vive! en el acuario de Juike que le ayudó en su decisión.
Y debemos tener en cuenta la lección. Sucede con frecuencia que ignoramos el lastre que pesa sobre las débiles conciencias que tanto amamos: alumnos, hijos, discípulos, miembros de un club, de una asociación. No llegamos a apreciar el peso que la conducta de los adolescentes pone en la orientación de otros adolescentes. Hay muchachos brillantes por su simpatía, su afecto (real o fingido), su cercanía, su disponibilidad en la ayuda, su amistad… que, queriendo o sin querer, enganchan en su vida la de otros. Y muchas veces esos “otros” no son capaces de distinguir el oro del brillo y se dejan moldear aceptando como ideal el ejemplo del amigo deslumbrante.
Lo peor es que el moldeo afecta al criterio. Y el criterio se convierte a su vez en molde de la vida. A veces nos preguntamos: “¿Pero de dónde ha sacado este muchacho, este hijo mío… esos modos de pensar, de argumentar, de proceder…? Has estado distraído mientras tu hijo empezaba a madurar. Aceptó (sin que tú te interesases por ello, porque estabas en “babia”) un injerto tal vez extraño, tal vez contrario al tuyo (¡siempre recto!), tal vez pernicioso…
¿Cuál es el camino? Que tengáis un camino común. No se trata de que lo atosigues: necesita cultivar su libertad de mirada, de apreciación, de opción. Pero tu conducta hacia él, tu madurez serena y respetuosa, la decisión y claridad de exigencia de tu personalidad, deben encenderse de tal modo que comprenda que son la luz orientadora que debe orientarle en el posible túnel en el que siente que se encuentra. 

jueves, 14 de junio de 2018

Boxford: un tesoro arqueológico.


Llama la atención que personas sin medios económicos notables cultiven la belleza y den relieve a algo que parece inútil. Fue el caso del propietario romano de una villa no muy grande, el Oeste de Londres, en Boxford, hace cosa de veinte siglos. En las recientes excavaciones con las que se buscaba disponer de tierras, se encontraron un tesoro. Tesoro al menos arqueológico. Una pulsera infantil, monedas, cerámica, una baldosa con la huella de un animal, un local destinado posiblemente a troje, una pequeña piscina y un precioso mosaico de seis metros de largo con figuras de la mitología griega.
Neil Holbrook, experto arqueólogo y conocedor de las costumbres romanas, subraya la grandeza de ánimo del propietario de la villa, empeñado en dotar a su propiedad con tanta belleza.
Y Anthony Beeson, por su parte, conocedor de los gustos, costumbres y cultura  romanas, supone que la figura central del extraordinario mosaico es la de Belerofonte montado en Pegaso, el caballo alado, matando por el aire a la Quimera, el monstruo amenazador, como sabes. Otras figuras, también presentes, parecen ser Hércules, en lucha como era su costumbre, Cupido, adornado con flores como era su costumbre, Telamón, padre de Teucro, del que, sin duda, sabes ya todo.
Nuestra reflexión ante estos hechos de crónica, pudiera abrirse a la historia que se abre después de nosotros que somos educadores, formadores, forjadores de personalidades. Y, si no los somos, debiéramos serlo.
No servimos para que se nos agradezca el servicio. No razonamos para que se recuerde la grandeza de nuestra mente. No exigimos para dejar clavadas espinas, o la memoria de nuestros juicios. La memoria que deseamos que se produzca no es la de nuestro nombre o nuestros aciertos, sino la huella grabada en su personalidad de honradez, generosidad, entusiasmo, optimismo, aprecio por la vida, necesidad de regalarse, felicidad por sentirse capaces de hacer en sí mismos y en su derredor un mundo más bello. 

sábado, 9 de junio de 2018

Don Pietro Zago (SDB).


«Cumplo 83 años el 6 de enero próximo pero, mira por dónde, todos esos años no los siento en absoluto. Además me siento extraño en una patria que había dejado 61 años antes, patria que ahora me cuesta reconocer. He pedido a mis superiores de Roma, y me lo han concedido, poder volver a las Islas Filipinas, donde había dejado más de 22 años de trabajo misionero. Aquí en Italia me muero de nostalgia y de pereza».
Y en esa espera, la tarde del pasado 28 de diciembre murió en Perosa Argentina (Italia) donde había nacido, el misionero salesiano Pietro Zago.
Desde 1969 había desplegado su simpatía, su afecto, su entrega como entusiasta misionero en la India, Filipinas, Papúa Nueva Guinea y, desde 2001, en Pakistán, en  Quetta (aquel Beluchistán que estudiamos de niños en nuestras geografías, próximo a las fronteras con Afganistán).
Su precioso servicio era apreciado en países donde el cristianismo y sus formas de convivir parecen al menos extrañas. Se volcó en acoger, ayudar, proveer a cristianos y no cristianos. Especialmente a las víctimas del terremoto de 2005 y de las inundaciones de 2010. En Filipinas había construido escuelas y albergues y ese recuerdo le llevaba a revivirlo con su vuelta a aquellas islas.
Viene a estas páginas el querido y gran salesiano Don Pedro, no solo porque el que escribe estuvo ligado a él por la estima y otros lazos sino, sobre todo, porque su vida estuvo entregada plenamente al sueño interminable de Don Bosco, que nos da las Buenas Noches, sobre las Misiones.

lunes, 4 de junio de 2018

Bieneducado: el arte del buen gusto.


Bien educado es el que crece madurando como persona. “...crece madurando”. Porque cada paso de la vida nos hace madurar cuando, al caminar, no pisamos a ninguno de los que van junto a nosotros porque los vemos, y los respetamos y hasta los amamos.
Ser persona es ser para los demás. Y ser para los demás hasta dar la vida por ellos es la cima de la buena educación, porque es la cima del amor. Así hablaba Jesús, el ‘hombre perfecto’, el ‘Bieneducado’ en quien el Padre se complace. San Francisco de Sales, tan humano y tan divino, lo repetía con una metáfora: “La educación es la flor de la caridad”.
Lo podemos decir de otro modo. “El que no ama no puede ser ‘bieneducado’”. O viceversa: “El ‘maleducado’ lo es porque no ama”. Y en positivo. “El que ama de verdad ha llegado a la cima de su educación, de su madurez como hombre”. Y como cristiano.
¡Qué raro suena este consejo: “Sed esclavos unos de otros, pero por amor”! Ser esclavo es duro. Y, sin embargo, qué fácil es ser esclavo de sí mismo. Todos somos un poco (o un mucho) esclavos de nosotros mismos. Y eso que nos gusta, por encima de todo gusto, ser libres. Sólo el educado, el ‘bieneducado’, es libre. Liberarse es educarse. Y al revés.
Se lee que Federico el Grande encontró a un viejo en un paseo. Como no le saludaba, le preguntó: - ¿Quién es usted? – Un rey, respondió el anciano. - ¿De qué reino?, volvió a preguntar Federico. - De mí mismo.
A lo mejor era verdad. O a lo peor se creía rey mientras vivía en la esclavitud de su egocentrismo.
El barniz de la “buena educación”, de la llamada “urbanidad”, de las buenas formas que ocultan un corazón encadenado por el egoísmo o seco por la indiferencia, no es la educación que debemos buscar.
Un  fino observador italiano, Trevisano, buen conocedor de España y de su lengua, según demuestra, escribía en 1736: “Al sentimiento bien acordado que gusta siempre de acordarse con cuanto dicta la razón le llamaron algunos armonía de ingenio; otros dijeron que era el juicio, pero regulado por el arte; otros, que cierta exquisitez de ingenio. Pero los españoles, más perspicaces en el uso de las metáforas que ningún otro pueblo, lo expresaron con este laconismo profundo: buen gusto”.
¿Será verdad? ¿Y habrá en nosotros algo más que perspicacia para las metáforas? Sentimiento y razón, armonía e ingenio, juicio y arte, exquisitez e ingenio, buen gusto.
Educación es, pues, buen gusto. Pero no sólo el gusto de la superficie, de lo accidental y caduco, de la epidermis. Sino, muy además y, si hace falta, sólo el que nace de lo hondo. “Por sus frutos los conoceréis”. El que produce buen fruto, buen gusto auténtico, es que lo lleva dentro.
“El que tiene buen gusto - decía Isabel de Castilla - lleva carta de recomendación”. Y no se recomienda, al menos a la larga, el que despide de sí el hedor que hay más allá de la capa de gusto aparente. De Catón escribía Salustio que “prefería ser bueno a parecerlo”. Porque el hombre-hombre no busca parecer, sino ser.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Que nos destrocen!


Félix Ros Cebrián, antiguo alumno de los Salesianos de Mataró, escribió… ya hace años: “Imagen breve de la Congregación de perfil más moderno. Don Bosco malabarista”. 
“Visitando, hace tiempo la Institución “Virgen de la Paloma” me eché a reír ante su  director, haciéndole ver la exactitud de edad entre los alumnos mayores y el imberbe profesorado “latinista” aún. Jugaban unos contra otros al fútbol. 
- ¡Van a poder los chicos con los profes! ¡Y no de poco! advertí.
- No importa, me contestó el director, limpio el ánimo, ¡que nos puedan!, ¡que nos destrocen!
   Esto es más que una pura anécdota, que pura frase. “¡Que nos destrocen!”. Es un programa, un modo de partir hacia las misiones contiguas, las cuales, naturalmente, van deviniendo más procelosas que las de allende el océano. Ahí  está el auténtico secreto del auténtico salesiano: en que lo destrocen diariamente, en que lo expriman como recién nacido a su madre, en que saquen de él cuanto sea preciso. Verdadero almacén de recambios espirituales, toda la abnegada y múltiple vida de esta Congregación es un sistema nutricio. El que pasó por sus aulas –entendiendo por aulas más fechas que espacio– sale completamente “hecho”. Y ello con materiales como de “Banco de almas”, que eso es un salesiano sin más.
Reconocemos el triple carácter que se anotará en Don Bosco, piedad, autenticidad y penetración… los salesianos, como su fundador son rutas de su tiempo y ellos no esconden la cabeza ante la problemática, como las infinitas avestruces de cada turno.
El que suscribe permaneció unos años interno con ellos… -¿Comen lo mismo que nosotros?, pregunté a un “antiguo”. – Comen, duermen, juegan, se lavan, rezan, estudian, ayunan y se jeringan igual que tú y yo, contestó el otro.
Y yo entré así, con la boca abierta, en el asunto. Olvidando el consejo de Lope en el “Caballero de Olmedo”. “No entres adonde no salgas”. Porque la verdad, la verdad es que de esto, de los salesianos, nunca he terminado de salir”.

viernes, 25 de mayo de 2018

Elusur Macrurus (en vías de extinción).


Esta tortuga tan extraña, a la que tachan de punk por su melena verde, es, con todos los respetos, un bicho raro. No lo era todavía a mediados del siglo pasado cuando se buscaban y llevaban a casa como mascotas. Tanto que hoy quedan poquísimas y viven amedrentadas temiendo desaparecer a manos del hombre. El nombre que le han puesto puede significar Huidizo Rabilargo y hacen muy bien en ocultarse.
Se encuentra solo, que se sepa, en ríos de Australia. En uno de ellos, el río Mary, la captó en su cámara el fotógrafo australiano Chris Van Wyk cuando, buceando en busca de tesoros naturales perdidos, se le apareció hace diez años.
La melena que luce no le es propia: es un llamativo postizo de algas que no le sirve para hacerse notar, sino, todo lo contrario, para pasar desapercibida en la vegetación del río. Debajo de la mandíbula le crecen dos picos que son barbas sensitivas. Y los grandes ojos capaces de hipnotizar, es un decir, lucen un azul claro natural de la especie. Es capaz de permanecer bajo el agua 72 horas, respirando por los orificios de sus órganos de reproducción.
¿Para qué asomarse a este extraño elusor con estas líneas? Los que hemos vivido un poco en este maravilloso mundo podemos constatar que han desaparecido de la vida, del uso, de la costumbre no sólo objetos ya inservibles, sino actitudes, apreciaciones, observaciones, ¡admiraciones!... ante personas, instituciones, valores, costumbres que debieran seguir sirviendo de escuela para la vida. El respeto, la honradez, la generosidad, la apertura al otro, la acogida serena y cálida de lo bello y bueno, el cultivo de modos de conducirse, de reaccionar, de crecer que ennoblecen, debiéramos proponerlos como tesoros y metas, los responsables de formar a los que nos van a suceder en la construcción de familias e instituciones que valgan la pena.

domingo, 20 de mayo de 2018

Ella lo ha hecho todo (D. Bosco).


La última vez que Don Bosco estuvo en la Basílica de María Auxiliadora fue el 24 de noviembre de 1887. Por la tarde se celebraba un acto de amplio relieve. Cuatro jóvenes (un francés, Natal Noguier de Malijay, exoficial del ejército; un inglés, que después no siguió en la Congregación; un polaco, Víctor Grahelski, y otro polaco, Augusto Czartoryski) recibieron de Don Bosco, bajo la mirada complacida de la Virgen,  la sotana salesiana.
Fue un acto solemne y emotivo en el que Don Rua (Don Bosco no tenía fuerzas para ello) dirigió unas palabras recordando al joven que quería seguir a Jesús, pero no pudo porque tenía muchos bienes.   
Augusto, príncipe por sus ascendientes familiares polacos y españoles, hizo la profesión religiosa al año siguiente y se ordenó de sacerdote en 1892. Murió al año siguiente y hoy se le honra como Beato en la Iglesia Católica.
(Treinta años más tarde de aquella solemne imposición de sotanas, el 9 de junio de 1918, el Cardenal salesiano Juan Cagliero, enviado por el Papa Benedicto XV, impuso a la imagen el cetro de oro que hoy se puede ver, regalo de la princesa Isabel Montesagrado y Czartoryski).
Don Bosco tuvo que renunciar a sus visitas por el Oratorio de Valdocco, porque sus fuerzas habían ido decayendo rápidamente.
Los últimos años de su vida tuvo como apoyo al joven sacerdote salesiano Carlo Maria Viglietti y que nos dejó una entrañable crónica de los tres últimos años de la vida de nuestro Padre. 
Agradará leer las últimas referencias del escrito de Viglietti.

29 de Enero:
D. Bonetti le decía: Maria, Mater Gratiae. Tu nos ab Hoste protege – y don Bosco continuó: Et hora mortis suscipe.
Qué hermoso es ver a Don Bosco con las manos siempre juntas.
Don Bosco repite para sí: ¡Jesús! ¡Jesús! ¡María! ¡María! Os doy el corazón y el alma mía. In manus tuas, Domine commendo… commendo spiritum meum. Oh Mare… ¡Mare… abridme las puertas del Paraíso!
Hoy repitió cientos de  veces: ¡Mare…Mare! ¡Mañana! ¡Mañana!