Mostrando entradas con la etiqueta esfuerzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esfuerzo. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2016

Gaius Appuleius Diocles

Cayo Apuleyo Ninfidiano y su hermana Ninfidiana dedicaron a la Fortuna Primigenia, en Palestrina, una estatua en recuerdo y honor de su padre, Cayo Apuleyo Diocles, que murió en aquella ciudad “a los 42 años, siete meses y veintitrés días” en 146. En la base del monumento pusieron sus hijos la lápida que bien puedes leer arriba, pero que transcribo por si acaso no.

                                                  C. APPVLEIO DIOCLI
                                               AGITATORI PRIMO FACT
                                            RVSSAT NATIONE HISPANO
                                              FORTVNAE PRIMIGENIAE
                                      DD.C. APPVLEIVS NYMPHIDIANVS
                                                 ET NYMPHYDIA FILII
Cayo Apuleyo Diocles había nacido en Mérida Augusta (lo dice brevemente la tercera línea). Y había sido conductor – agitator - de cuadrigas en el equipo rojo (se lee en las líneas segunda y tercera).
Desde que Nerón, casi un siglo antes, había traído de uno de sus viajes a Grecia el espíritu deportivo, los juegos y un poco más tarde sus sucesores el pan gratis, habían empezado a corromper a una ciudadanía, la de la capital del Imperio, que estaba más por divertirse que por trabajar. Los circos (“máximo”, al pie del Palatino, y el de Calígula y Nerón, al pie de la colina Vaticana) eran lugares de encuentro, de apuestas, de comida, de luchas y de pasarlo bien durante horas y horas y hasta días y días.
Algún experto ha sumado los premios que nuestro paisano Cayo Apuleyo desde que empezó a correr a los 18 años, hasta su retirada profesional, pudo ganar en su carrera de carros: hasta 35.863.120 de sextercios, que hoy serían – aventura un cálculo posible - 13.600 millones de euros.
En el circo de Nerón apareció, entre otras dedicadas a héroes del mismo deporte, una lápida en la que se contaban detalladamente sus proezas: 4.257 carreras (alguna hasta con siete caballos unidos en un mismo tiro) y 1.462 victorias; dando, además, el nombre glorioso de los caballos. Y sus ganancias.
Nos vale para meditar. La grandeza debe nacer de la entrega constante. El honrado no es el que lo es en un acto concreto, siendo artero en los demás, sino el que ofrece en una bandera llena de sudor tal vez, pero limpia de marrullería, el fruto de su trabajo. Y tenaz no es el que pone toda su fuerza en conseguir un premio halagüeño, sino el que pone en su vida, día a día, acto a acto, gesto a gesto, la constancia del esfuerzo sin mengua hasta que la cuerda aguanta.
Nuestro arte de educadores y padres consiste en alentar sin desfallecer, con la belleza de la trasparencia, el entrenamiento de nuestros artistas de la  vida en ciernes. 

martes, 22 de diciembre de 2015

De costa a costa.

Cuando yo era niño no sabía, naturalmente (porque sabía muy pocas cosas, como ahora) que Charles Earle Funk atribuía al “mensaje a García” el valor de un ejemplo eficaz en la cultura popular: Con él se animaba (se obligaba, vamos) a los hijos a realizar cosas aparentemente difíciles, pero necesarias o convenientes y posibles de conseguir. Tampoco sabía que Un mensaje a García era un ensayo de Elbert Hubbard que, en 1899, contaba que el soldado norteamericano Rowan, en lucha contra los españoles a los que querían echar de Cuba (y lo lograron), tenía que entregar un mensaje nada menos que del Presidente de los Estados Unidos a un jefe de los rebeldes oculto en la sierra cubana.
Y me decían, como respuesta a mis interminables preguntas sobre lo que me encargaban y yo no quería hacer: Mensaje a García.      
Porque García – me decían - atravesó Cuba de costa a costa y a pie (yo no sabía si de Norte a Sur o de Sur a Norte, o de Occidente a Oriente o en sentido contrario, porque ni sabía cómo era ni dónde estaba Cuba) y entregó a García el precioso mensaje.
Y refunfuñando me entregaba a realizar la misión confiada echando pestes contra García, contra el jefe que necesitaba que le escribiese el Presidente de los Estados  Unidos y, con un poco de miedo – y supongo que con todos mis respetos por si llegaba a conocer mis sentimientos - contra el Presidente de  los Estados Unidos.       
Hubbard sabía que quien se entrega a una misión recibida con decisión y sin vacilaciones, con arrojo y entusiasmo y sin reticencias, se hace fuerte, cultiva la inventiva, supera la depresión del fracaso, consigue el triunfo, logra llegar a la otra costa. 
¿Educamos como el jefe de Rowan? ¿O más bien, queriendo acabar pronto y que las cosas se hagan bien, o temiendo cargar con demasiado peso la  presuntamente inmadura responsabilidad de nuestro hijo, hacemos nosotros lo que, sin duda, debe hacer él?
Hay una figura estimulante en el padre que le pregunta a su hijo si le quiere ayudar… ¡en lo que sea!, que le cede parte de un trabajo que han comenzado juntos, que le elogia y le agradece lo que ha hecho. Porque más adelante se da cuenta de que el hijo quiere hacer y hace algo de lo que no le habrían dado las ganas de hacer sin una escuela así.

miércoles, 25 de febrero de 2015

El ánsar calvo.

El ánsar índico, llamado también calvo no sé por qué, ya los sabes, es inteligente, fuerte y listo. Veranea en las tierras frescas de Mongolia, pero pasa el invierno en las playas acogedoras de la India. Y va y viene del mar a la estepa y de la estepa al mar volando por encima del Himalaya. Le queda de camino. Y es tan admirable, casi sobrecogedor su viaje de Sur a Norte (el de Norte a Sur es más benigno) que los estudiosos lo han querido medir hasta con satélites.      
Sin más comentarios que el que añadamos tú y yo a estas líneas, he aquí algunos datos. 
La travesía la realizan por encima de los 6.000 metros. Alguna vez a 10.000. La presión atmosférica y la riqueza del aire en oxígeno es allí la mitad que en la base de la montaña. Podrían aprovechar los vientos a favor. Pues no, señor. Hacen la travesía (ellos y no otras aves) a golpe de ala en ocho horas. Con pulmones más grandes, hemoglobina más rica, huesos más fuertes y músculos a prueba de Himalaya,  aprovechan el poco oxígeno que tiene el aire por encima de esas alturas. 
Vuelan a una velocidad media de 61,2 kilómetros cada hora. Y el ascenso de la montaña es como media de un kilómetro en una hora. Vuelan a una altura sobre las rocas que van dejando de entre 100 y 300 metros. La travesía la hacen casi siempre durante la noche y primera hora de la mañana, antes de las 10, porque la velocidad del viento es menor.
La cultura que nos acompaña en nuestro crecimiento y en el de nuestros niños, nuestros adolescentes y nuestros jóvenes es la de reducción de esfuerzo. Bienvenida sea esa reducción cuando se trata de ahorrar energías y tiempo. Pero en absoluto cuando lo que nos ahorramos es personalidad porque no es ya tiempo en que debamos sufrir. Sólo el tesón, la constancia, la exigencia, el esfuerzo, la entrega nos hacen nobles en la sociedad humana. Acostumbrarse a evitar esfuerzos es invocar al mago de la lámpara de Aladino para que nos conceda lo que nuestra indolencia no nos ha fabricado porque cuesta. 

lunes, 5 de enero de 2015

Oimiakón.

Oimiakón significa en lengua yakuto (que es la que se habla en el lugar) “agua sin congelar”. No se refiere, claro está, a la que está al alcance de la mano, porque permanece helada casi todo el año. Sino a la de un surtidor natural de agua caliente a 50º que hay cerca del lugar. Oimiakón está al Este de Siberia en el Nordeste de la República rusa de Sajá relativamente cerca del mar. En Oimiakón viven, más o menos, 480 personas. Y presumen de que es el lugar más frío del mundo: - 67º C. Pero los más viejos recuerdan que el 26 de enero de 1926 llegó a – 71,2 (hay quien dice que, como son viejos, a lo mejor exageran o que se les heló el termómetro o… que tienen helada la memoria). Aunque, con todo respeto, debe tenerse por bueno que la temperatura natural más baja alcanzada en la Tierra, y medida como deben medirse las temperaturas, parece que fue de -91º C en el Macizo Antártico.
¿Y por qué no se va la gente de allí si en el mercado sólo hay peces y carne – sin necesidad de congeladores ni frigoríficos: mira la foto -, si la leche de renas se conserva sólida en el sótano y si se les para el coche en la “calle” y lo dejan allí pueden considerarlo ya para siempre como un monumento a la sabiduría de los países cálidos? Porque saben aguantar, crecer en la adversidad, mantener el calor de la familia, no quejarse, no lamentar tener que carecer de lo que saben que otros tienen, cultivar la vida social y familiar, gozar de la dicha de la intimidad…
Nuestros males no son casi nunca y para muchos no tener, sino no tener eso que nos gustaría tener, sufrir ese taladro de la conciencia que llaman envidia y que abre aguas en la zona de flotación de nuestra nave. No me estoy refiriendo -  y el inteligente que lee esto y lo comprende bien lo sabe – a los que carecen, por tantas razones de la vida más que de la historia, de lo necesario para vivir con dignidad. Sino a los que pudren la propia vida y la convivencia con los demás con un llanto nunca inteligente y siempre vergonzoso, con una acusación injusta al menos cuando la hacen mientras que ellos siguen con sus quejidos y sus más o menos disimulados y nunca justificados despilfarros.


lunes, 24 de noviembre de 2014

"La Hija del Regimiento"

Las sensatas reflexiones de Javier Camarena con ocasión de su actuación como Tonio en la ópera de Gaetano Donizetti el pasado 7 de noviembre en el Teatro Real de Madrid son ya un testimonio, un maravilloso ejemplo y unas buenas noches llenas de sencillez y ardor.
Nació en Xalapa, México, hace treinta y cinco años, y es un tenor, según los entendidos, a la altura de los grandes cantores en ese difícil registro. En un breve intervalo del aria “Ah, mes amis", se llega nueve veces al do de pecho: una proeza. Escuchemos la sabia lección humana que nos da Camarena.
El éxito es “ir cosechando lo que se ha venido sembrando desde hace 20 años que es cuando empecé a estudiar formalmente. No ha sido fácil. Ha requerido mucho esfuerzo, mucha disciplina y situaciones difíciles. Pero ha sido un camino muy hermoso. Afrontar sacrificios, con todo lo que hayan podido doler, para después ver este abrazo, este reconocimiento, me hace pensar que todo ha valido mucho la pena. Me siento muy agradecido a toda la gente que tiene esta reacción. En Madrid, el comentario general es que el público es muy difícil de satisfacer, más en la cuerda de los tenores. Este cariño es una gran recompensa...

El estudio es muy exigente. Tan solo la carrera de música, la más corta, puede durar 8, 10 o 12 años. No son carreras cortas, son caras, tienes que invertir mucho, también en disposición y disciplina. A mí me decían, "agarra una guitarra, ponte a cantar. ¿Para qué quieres ir a una escuela?". No se trata sólo de tener talento natural sino que hay que desarrollarlo. Emplearse a fondo en el repertorio, pero también solfeo, armonía, Historia de la música. Y es una carrera en la que jamás terminas de estudiar, en la que cada compositor tiene su estilo, en la que te puedes especializar. Una ópera dura como mínimo dos horas. En algunas, estarás cantando prácticamente todo el tiempo. La preparación es constante. Lo que se ve es la punta del iceberg. E incluso eso te lleva un mes o mes y medio”.

domingo, 17 de agosto de 2014

Un gigante.

Este gigante de la foto se llama Yakouba Sawadogo al que seguramente conoces por los periódicos. Por ellos sabes que en 1974 se propuso frenar el avance del desierto en su región de Gourga, en Burkina Faso. Ha recuperado en cuarenta años tres millones de hectáreas en ocho países del Sahel. Y ahora se pueden cultivar, habiendo olvidado que eran un desierto. El Sahel (que significa “borde”) es un cinturón de 5.400 km desde el Atlántico hasta el Mar Rojo. Está al sur del desierto del Sahara y tiene una anchura variable entre varios centenares y mil kilómetros. Y cubre una superficie de más de tres millones de kilómetros cuadrados.
Empleó los métodos tradicionales de la agricultura llamada “ZaÏ” puesta al día: en hoyos de unos veinte centímetros depositaba la semilla que interesaba con estiércol y compost. Las lluvias completaban la obra. 
Le salió bien y obtuvo “cosechas” dobles y hasta cuatro veces mayores. Añadió árboles que ayudaban a mantener la humedad del suelo. Y se dedicó a recorrer largas distancias en su moto para convencer a todos los agricultores de la nación que pudo, el resultado de su empeño. 
Se hicieron algunos documentales con su propuesta y dio en 2013 conferencias en 29 aldeas sobre el “ZaÏ”. Y una nueva iniciativa, organizada junto con Ashley Norton y Naaba Ligdi, llevará esta enseñanza, antes de las lluvias de 2014, en doce clases magistrales para cuatro estudiantes, a jóvenes agricultores de la región Yatenga que quieran luchar como él lo ha hecho.
¿Nos hemos medido, de verdad, alguna vez? ¿Qué nos falta para dar talla de gigante? ¿O, al menos, de aprendiz de gigante? ¿Qué medida es la que queremos para nuestros hijos, para los niños, los adolecentes, los jóvenes que crecen (o deben crecer) a nuestra sombra? Porque en un análisis que debemos hacer, continua y valientemente, debemos ver si nuestra sombra es la de una generosa entrega que estimule la entrega de nuestros educandos o es un paraguas de pura protección que les impide salir de sí mismos, lanzarse fuera de las propias y pobres bardas y aprender que sólo pensando en los demás, viviendo para los demás, yendo hacia los demás, queriendo a los demás… podremos ver una cosecha que detenga el desierto del egoísmo que parece invadir el mundo de hoy, tan estéril de amor en tantos gestos, tantas propuestas, tantos oscuros “saheles” de muerte.

martes, 12 de agosto de 2014

A ello.


1.    NO LO VOY A HACER. No tengo ganas. ¡Que no quiero, vamos!
2.    NO PUEDO HACERLO. ¿Qué me pasa? Voy a pensar en ello
3.    QUIERO HACERLO.  Necesito ser más, valer más.
4.    ¿CÓMO SE HACE? Voy a investigarlo.
5.    TRATARÉ DE HACERLO.
6.    PUEDO HACERLO.
7.    LO VOY A HACER.
8.    ¡LO HICE!

Basta con leer, creo yo, lo que dice y lo que hace el muñequito trazado, torpe pero expresivamente, de izquierda a derecha y de arriba abajo, para darnos cuenta de que es un retrato de una postura o de un proceso de raquitismo o de crecimiento.
Por desgracia es para algunos una postura vital: no tener ganas, no hacer nada, no esforzarse, no estudiar, no acometer una acción, no emprender un camino, no proponerse subir, no seguir subiendo, no subir siempre… Lo  vemos en muchos que dicen,  por ejemplo: “Nadie me echa una mano”, “Estamos en crisis”, “Más tarde”, “Ya veré”, “A ver si…”. Son “justificaciones” más frecuentes de lo que suponemos. Que nacen en una familia, en una comunidad, en una sociedad en la que no se enseña a esforzarse, a sufrir, a buscar, a trabajar, a ingeniarse, a superar, a ser uno mismo. El alivio, el bienestar, la debilidad de los responsables de educar, el subsidio, el “derecho”, la “libertad”… son las muletas de los que se deciden a ser cojos toda la vida. Y a pasear su cojera pidiendo compasión y cargando el peso de su cojera sobre cualquiera que les haga caso o no en su casa, en el grupo de familiares, de amigos, de compañeros de estudio y trabajo (¿estudio?, ¿trabajo?), de la sociedad.  
Decía alguien (no recuerdo quién, pero decía bien): «No digas nunca “No puedo”. Ponte a ello. ¡Hazlo!». Y otro: «Todo es posible para el que cree en sí mismo».
Y el gran Alexander von Humboldt (1769-1859), que recorrió todo el mundo investigando a fondo sus tesoros naturales: «Cuando no se quiere lo imposible, no se quiere».
Bastante más tarde, pero con la misma convicción, decía algo parecido Georges Clemenceau (1841-1929): «Solo triunfan los que se atreven a atreverse».

martes, 28 de enero de 2014

Ra Paulette.



Como casi todos los norteamericanos, Ra Paulette acudió a la Universidad. No le fue. Trabajó después – dicen las fuentes - en distintos frentes como el de empleado de correos, guardia de seguridad, obras públicas para instalación de tuberías… No le fue. Tenía un “sino” que le apartó hasta el desierto de Nuevo México donde, a partir de 1985, se le despertó el ímpetu de “descubrir algo que ya estaba allí” abajo, cuenta él. Se sintió arqueólogo. Creó un mundo artístico a partir de una capillla subterránea, de una red de 14 galerías con una inmensa catedral en un conjunto de 8.400 metros cuadrados. Una escalera, un pico, una pala y una mente creadora le han movido durante 25 años a crear obras “que no sean un fin en sí mismas, sino una herramienta de cambio espiritual y social”. Es verdad que se han concedido media docena de premios a documentales que presentan el fruto de su trabajo, pero él afirma: “No gasto ni un gramo de mi energía en tener éxito”. Prefiere "el polvo, la soledad y la belleza de la naturaleza". Se afirma que su historia “El exacavador” podría quedar premiada con el Oscar al mejor cortometraje documental. Pero él se encierra en sus 'cavernas de meditación', como las llama, al margen de la venta de la que se habla por un millón de dólares.
A sus 67 años es un ejemplo de muchas cosas: imaginación, trabajo, libertad de espíritu, iniciativa, creatividad, tesón, tenacidad, indiferencia ante la gloria humana, constancia, esfuerzo, entusiasmo (“pienso en ello las 24 horas del día”, dice)…
Puede ser que el conjunto de su vida y de su obra no nos sirva de modelo para el cabal ciudadano que queremos ser o queremos formar. Pero ¡cuantos de sus rasgos nos sirven para trazar un perfil casi ideal de quien desea cambiar espiritualmente a la sociedad como él desearía y aportar el fruto de una vida que haga el mundo más bello, más grande, más generoso.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La Galaxia z8_GND_5296…



… que les presento en foto reciente, se formó – dicen los entendidos - hace poco más de unos 13.000 millones de años, que es el tiempo que ha tardado su luz en llegar a la Tierra. Así, los astrónomos calculan que esa galaxia está a unos 30.000 millones de años luz de nuestro planeta. Y como un año luz es una unidad de distancia de 9.460.730.472.580 km., la galaxia de la que hablamos está de nosotros a una distancia en kilómetros de 28.401.913.177.400.000. 
Se trata, dicen, de la primera generación de galaxias que se formaron después del Big Bang, la “explosión” con la que comenzó todo lo material. Y dicen también los astrónomos que en esta galaxia que acaban de conocer, se formaron estrellas a un ritmo sorprendente, más de cien veces más rápido que en nuestra galaxia, la Vía Láctea, muy perezosa, pues. Y siguen diciendo que z8_GND_5296 contiene una masa de estrellas equivalente a unos mil millones de soles porque formaba unos 330 soles por año, es decir que duplicaba su masa estelar cada cuatro millones de años.
¿Vale la pena conocer algo tan grande, tan viejo, tan distante, tan indiferente para nosotros, tan inalcanzable…? Yo creo que sí por muchas razones que me rondan el espíritu. Pero me voy a referir a algunas tan profundas como la distancia que nos separa de la z8_GND_5296.
Vaya la primera. Conozco a algún muchacho al que le tiene sin cuidado saber o no saber y que nunca se ha planteado que investigar es una necesidad de quien es capaz de alejarse de la ignorancia y viajar hacia las zonas maravillosas de la realidad desconocida. Su esfuerzo por crecer en el conocimiento es nulo. Su indiferencia ante la posibilidad de salir de su propia tiniebla es casi absoluta. Esfuerzo es una palabra maldita. Y apatía es la condición más descansada que es precisamente lo que necesita: descansar por no hacer nada.        
La segunda pudiera ser ésta. Nos mueve muchas veces únicamente, o predominantemente, el interés por “lo nuestro”, por lo útil, por lo cercano, por lo fácil, por lo que no exige salir de nuestro pequeño y cómodo mundo. Consideramos el saber como un instrumento útil. Y cerramos la ventana a lo que ensancha nuestro saber, que es tanto como decir nuestro yo.

domingo, 27 de octubre de 2013

Luchadores.



Cuando tenía muy pocos años nuestro pequeño hombre entró de criado en una carbonería de su pueblo, perdido en la Mancha: escaso el jornal, mala la comida y un trato inhumano. Carbonería de las que hacen carbón y que no sólo lo venden. Y fraguaba, fraguaba…  la idea de huir de aquel negro rincón.

Hasta allí iban desde Madrid carboneros a buscar carbón. Uno de ellos, que se llamaba Juan, le trató con respeto y nuestro pequeño hombre le pregunto dónde vivía. El señor Juan le respondió que en la calle del Ave María. Y nuestro pequeño hombre al día siguiente solo, andando, con sesenta céntimos en el bolsillo, se encaminó hacia Madrid. Preguntó al llegar a un guardia dónde estaba la calle donde vivía un señor que se llamaba Juan, que era carbonero y que la calle tenía nombre de Semana Santa. El guardia lo miró con estima y se dedicaron a recorrer las calles con nombre de Semana Santa: Verónica, Amor de Dios, Válgame Dios, Desamparados… sin éxito. Pensó el guardia que tal vez se trataba de la del Ave María ¡y allí encontraron la carbonería del señor Juan que quedó pasmado cuando le oyó a nuestro hombre que había huido del pueblo para lograr un poco de luz para su vida!. Se quedó a trabajar en la carbonería de la calle del Ave María.

Los primeros ahorros y parte de los siguientes los invirtió en un silabario y una vela, después en un catón y más velas y aprendió, en la escuela nocturna de su cuartucho, a leer y a escribir.

Encontró la posibilidad de trabajar como listero en una obra y siguió con su escuela particular, abierta todas las noches donde él era maestro y al mismo tiempo, único alumno. Mientras tanto había pulido su persona y su presencia y entró en la casa del Marqués de… En ella tenía, entre otras misiones, la de acompañar al primogénito de la familia al Instituto. Pero por su cuenta se matriculó él también y empezó el bachillerato hasta que el marqués se enteró y le prohibió que asistiese a las clases con su hijo. Nuestro hombre se despidió de la casa.

Se colocó de oficinista, al mismo tiempo que completaba el Bachillerato al que siguieron los estudios de Derecho en la Universidad donde se doctoró. Más tarde cursó Filosofía y Letras y Ciencias Morales y Políticas. Fue Director General de Prisiones, Ministro de Justicia algunos meses y autor de varios tratados.

Como esto no es un cuento, sino la historia real de un hombre auténtico que él mismo relataba sencillamente, con naturalidad, sin dar importancia a nada que le pudiese servir de halago, llenando su conversación con las anécdotas y la descripción de los muchos lugares del mundo que había conocido, debe bastar, sin comentarios, para encender en todos el deseo de crecer.