Mostrando entradas con la etiqueta evangelización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evangelización. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2018

Bieneducado: el arte del buen gusto.


Bien educado es el que crece madurando como persona. “...crece madurando”. Porque cada paso de la vida nos hace madurar cuando, al caminar, no pisamos a ninguno de los que van junto a nosotros porque los vemos, y los respetamos y hasta los amamos.
Ser persona es ser para los demás. Y ser para los demás hasta dar la vida por ellos es la cima de la buena educación, porque es la cima del amor. Así hablaba Jesús, el ‘hombre perfecto’, el ‘Bieneducado’ en quien el Padre se complace. San Francisco de Sales, tan humano y tan divino, lo repetía con una metáfora: “La educación es la flor de la caridad”.
Lo podemos decir de otro modo. “El que no ama no puede ser ‘bieneducado’”. O viceversa: “El ‘maleducado’ lo es porque no ama”. Y en positivo. “El que ama de verdad ha llegado a la cima de su educación, de su madurez como hombre”. Y como cristiano.
¡Qué raro suena este consejo: “Sed esclavos unos de otros, pero por amor”! Ser esclavo es duro. Y, sin embargo, qué fácil es ser esclavo de sí mismo. Todos somos un poco (o un mucho) esclavos de nosotros mismos. Y eso que nos gusta, por encima de todo gusto, ser libres. Sólo el educado, el ‘bieneducado’, es libre. Liberarse es educarse. Y al revés.
Se lee que Federico el Grande encontró a un viejo en un paseo. Como no le saludaba, le preguntó: - ¿Quién es usted? – Un rey, respondió el anciano. - ¿De qué reino?, volvió a preguntar Federico. - De mí mismo.
A lo mejor era verdad. O a lo peor se creía rey mientras vivía en la esclavitud de su egocentrismo.
El barniz de la “buena educación”, de la llamada “urbanidad”, de las buenas formas que ocultan un corazón encadenado por el egoísmo o seco por la indiferencia, no es la educación que debemos buscar.
Un  fino observador italiano, Trevisano, buen conocedor de España y de su lengua, según demuestra, escribía en 1736: “Al sentimiento bien acordado que gusta siempre de acordarse con cuanto dicta la razón le llamaron algunos armonía de ingenio; otros dijeron que era el juicio, pero regulado por el arte; otros, que cierta exquisitez de ingenio. Pero los españoles, más perspicaces en el uso de las metáforas que ningún otro pueblo, lo expresaron con este laconismo profundo: buen gusto”.
¿Será verdad? ¿Y habrá en nosotros algo más que perspicacia para las metáforas? Sentimiento y razón, armonía e ingenio, juicio y arte, exquisitez e ingenio, buen gusto.
Educación es, pues, buen gusto. Pero no sólo el gusto de la superficie, de lo accidental y caduco, de la epidermis. Sino, muy además y, si hace falta, sólo el que nace de lo hondo. “Por sus frutos los conoceréis”. El que produce buen fruto, buen gusto auténtico, es que lo lleva dentro.
“El que tiene buen gusto - decía Isabel de Castilla - lleva carta de recomendación”. Y no se recomienda, al menos a la larga, el que despide de sí el hedor que hay más allá de la capa de gusto aparente. De Catón escribía Salustio que “prefería ser bueno a parecerlo”. Porque el hombre-hombre no busca parecer, sino ser.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Amar?

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821 - 1881) es, según el juicio del siempre certero Stefan Zweig (Tres maestros…), «el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos». Una de sus obras  (la mitad de esa obra porque la segunda parte no la pudo escribir), Los hermanos Karamázof, publicada en noviembre de 1880 unos meses antes de su muerte es, según muchos, una de las obras más importantes de la literatura universal. Todos la conocéis. Y, si no, sería bueno que os acercaseis a leerla. Toda ella es alma, fervor, pasión, dolor, bondad, malicia, fe, devoción, compasión, cariño entrañable, odio, crueldad...
La página manuscrita del libro V que encabeza este comentario es como un reflejo de ese mundo atormentado. En él tiene voz la señora Khokhlakof: “... al amar, trabajo por un salario y exijo recibirlo inmediatamente en forma de elogios o de un amor como el mío. De otro modo no me es posible amar a nadie...” y el starets repuso: “Eso mismo me dijo hace ya mucho tiempo un médico amigo mío, hombre inteligente y de edad madura. Se expresaba tan francamente como usted, aunque bromeando con cierta amargura. Me decía: ‘Amo a la Humanidad pero, para sorpresa mía, cuanto más quiero a la Humanidad en general, menos cariño me inspiran las personase en particular, individualmente. Más de una vez he soñado apasionadamente con servir a la Humanidad, y tal vez incluso habría subido al Calvario por mis semejantes, si hubiera sido necesario; pero no puedo vivir dos días seguidos con una persona en la misma habitación; lo sé por experiencia. Cuando noto la presencia de alguien cerca de mí, siento limitada mi libertad y herido mi amor propio... Apenas me pongo en contacto con los hombres, me siento enemigo de ellos”.

¿Te pasa a ti lo mismo? A mí, sí. ¿Y tengo remedio para ello? El mismo que Fiódor vivió aplicándolo a su corta vida de sesenta años. El lema lo escribió en la cabecera de esta afortunadamente larga novela y figura en la lápida de su tumba en el cementerio Tijvin del Monasterio de Alejandro Nevsky, San Petersburgo: En verdad, en verdad os digo que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo, pero si muere produce mucho fruto. Evangelio de San Juan 12:24

sábado, 17 de mayo de 2014

San Patricio.



Lo pasó muy mal San Patricio, escocés de familia cristiana, cuando, siendo casi un niño, 16 años y de nombre Maewyn, y casi en la aurora del cristianismo en el siglo IV, fue vendido como esclavo por unos irlandeses. Pero el muchacho, que fue siempre paciente y aguerrido, pudo huir. En Francia, a donde logró llegar, se hizo monje. Y el gran San Germán (el de Auxerre, no el de París, que vino un poco más tarde) le ayudó a madurar su decisión de servir a los intereses de Dios. Completó después en Roma sus estudios y su formación como pastor bueno y allí recibió la ordenación sacerdotal. El Papa Celestino lo envió como obispo misionero a Irlanda, todavía no evangelizada. Y allí, cultivando la amistad humana y el amor cristiano con los jefes de tribu y con la gente sencilla en un lenguaje sencillo y convincente del corazón, fue labrando la nación como un baluarte de la fe.

Añado esta oración que se le atribuye. En este gozoso tiempo de Pascua que vivimos estos días, podemos vestirnos de blanco con los sentimientos, propósitos y deseos que vierte.  



            Que Cristo esté junto a mí - Cristo delante de mí -

            Que Cristo esté detrás de mí – Rey de mi corazón -

            Que Cristo esté dentro de mí – Que Cristo esté debajo de mí -

            Que Cristo esté por encima de mí – Que nunca se aparte.

            Cristo sobre mi mano derecha - Cristo sobre mi mano izquierda -

            Cristo alrededor de mí - Escudo en mi lucha-

            Cristo al dormirme - Cristo al sentarme-

            Cristo al despertarme – Luz de mi vida.      

            Que Cristo esté en todos los corazones – pensando en vosotros -

            Que Cristo esté en todas las lenguas – hablando de vosotros.

            Que Cristo sea la vista - en ojos que me miran -

            en oídos que me oyen – Que Cristo esté siempre.

lunes, 24 de diciembre de 2012

¡Eya velar...!



De Gonzalo de Berceo son estos versos.
¡Eya velar, eya velar, eya velar!
Velat aljama de los judíos.
¡Eya velar!
Que non vos furten al Fijo de Dios.
¡Eya velar!
Ca furtárvoslo querrán.
Gonzalo de Berceo, riojano, se educó en el Monasterio “de arriba” (“de Suso” dice él) de San Millán de la Cogolla; fue diácono, preste, notario y poeta, después de haberse formado muy seriamente en los Estudios Generales de Palencia. Y con los versos anteriores parece que alertaba a los judíos a no dormirse junto al sepulcro de Cristo para que sus discípulos no pudiesen hurtar su cuerpo y proclamar su resurrección.
   ¿Y por qué sólo en Pascua? ¿Y por qué sólo alertar a los judíos y no a nosotros? 
   Hay muchas “navidades” en las que, por muchas causas, se ha hurtado el Cuerpo de Jesús recién nacido. Algunos lo han hecho por inercia: han ido quedando deslumbrados por el papel brillante con el que habían envuelto el misterio y se encuentran con que Navidad es confeti y espumillón. Otros lo han hecho con una intención bien definida: la de no sentir el ronroneo de la conciencia y llenar “los días felices”, “las felices fiestas”, de humo, de vapores y de sabores dulces o recios. A otros les ha sobrado siempre (o les ha ido sobrando poco a poco a golpe de emociones carnales) cualquier referencia a lo trascendente del mundo del espíritu; o han prescindido de esa ardua esfera de lo invisible que, parece, molesta porque exige ser menos animal. Algunos, ingenuos, han encontrado en la deformación de tradiciones seculares y venerables el alimento de sus fantasías, esperanzas, sueños e ilusiones: Magos, Papá Noel, Santa Claus o, simplemente, Santa, sin género ni caso.
   A los que hemos construido nuestra vida en la irrenunciable fe en el Amor de Dios hecho Hombre nos corresponde poner diques a la invasión, en nuestro pequeño o no tan pequeño mundo, de corrientes de vacíos, de ficciones y de cuentos.